Herramientas de Accesibilidad

Cerca de 40 Consejeros Territoriales de Planeación de los 12 municipios del Quindío serán formados en Planeación Participativa y Estratégica a través del diplomado organizado por el Consejo Territorial de Planeación del Departamento y que será orientado por la Universidad La Gran Colombia con miras a fortalecer los espacios de seguimiento a los Planes de Desarrollo y los Programas de Ordenamiento Territorial de las entidades territoriales.

El presidente del Consejo Territorial de Planeación José Bayardo Jiménez Ordoñez, señaló que estos espacios buscan contribuir con la formación teórica y práctica de diversos actores, para fortalecer los procesos de desarrollo territorial y planificación participativa que se realizan en los municipios del Quindío.

Explicó que los objetivos de este proceso de formación son Fortalecer capacidades teóricas y prácticas en las y los participantes en materia de Planificación Participativa y Estratégica y además ayudar a dinamizar los equipos impulsores que están desarrollando o iniciando procesos de seguimiento a los entes territoriales en materia de planeación y ordenamiento territorial.

El requisito para poder acceder a la formación es pertenecer a uno de los 12 Consejos Territoriales de Planeación municipales del Quindío, la cual no tendrá ningún costo y se realizará de manera presencial en la ciudad de Armenia el último viernes del mes. Los Consejeros interesados en participar deben realizar su proceso de inscripción a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El Diplomado tendrá cerca de 100 horas de duración y durante el desarrollo de los módulos, se realizarán ejercicios prácticos para reforzar los conocimientos de los participantes. El resultado que se espera de este proceso de formación es que las y los participantes pongan en práctica los conocimientos adquiridos en el Diplomado y colaboren con los procesos de planificación estratégica participativa que se realizan en sus territorios aseguró el presidente del CTPD.